
LLM (Máster en Derecho) in
Maestría en Derecho Procesal Penal UNIR - Mexico

Introducción
Domina las principales técnicas de litigio penal con la Maestría en Derecho Procesal Penal
La Maestría en Derecho Procesal Penal 100% en línea te permitirá profundizar en la práctica procesal, preparándote para resolver conflictos de jurisdicciones en el marco de la persecución de delitos a través de los principios reguladores.
Para poder cursar la maestría, es necesario contar con el certificado total de estudios y/o título profesional de licenciatura en derecho o áreas afines.
Adquiere conocimientos necesarios para llevar a cabo una correcta investigación y análisis acerca del fenómeno delictivo y del proceso penal. Conviértete en un profesional altamente capacitado para resolver conflictos vinculados al derecho penal.
¿Por qué elegir la Maestría en Derecho Procesal Penal de UNIR México?
Con la Maestría en Derecho Procesal Penal de UNIR México serás capaz de operar dentro del sistema penal acusatorio vigente, distinguiendo y manejando las diferentes etapas del proceso penal desde la investigación del delito hasta la emisión de la sentencia. Además, aprenderás a:
- Examinar las normativas aplicables que rigen la ejecución de la pena, lo que permitirá participar en el asesoramiento o defensa del sentenciado en la ejecución de la pena.
- Diferenciar la teoría del delito de la teoría del caso, lo que te posibilitará tener una visión integradora de ambas teorías, indispensable para generar estrategias de defensa.
- Preparar la teoría del caso de acuerdo con las particularidades del asunto en específico, teniendo la capacidad de representar al imputado o a la víctima u ofendido en el procedimiento penal.
- Participar en todas las etapas procesales del procedimiento penal (investigación, preparación a juicio, juicio oral) e intervenir en el desahogo de una audiencia inicial, intermedia y de juicio dentro de una causa penal.
- Profundizar en los recursos del sistema acusatorio y el análisis del amparo penal como medio de control de constitucionalidad y legalidad ante violaciones de los derechos humanos en el procedimiento penal. Tendrás la capacidad para decidir el medio de impugnación idóneo según el caso concreto.
- Justificar la necesidad de un procedimiento penal especial, cuando la calidad del imputado o víctima lo amerite.
- Desarrollar destrezas jurídicas innovadoras en los campos de procedimiento de litigación en materia penal.
- Comprender las formas de participación en los medios alternativos para la solución de conflictos, a través de la negociación, mediación, conciliación y arbitraje.
Plan de estudios
Obtén un Diploma al terminar cada módulo de la Maestría en Derecho Procesal Penal.
Al finalizar con éxito cada módulo obtendrás un Diploma en el área de conocimiento de ese periodo.
- Primer semestre: Diploma en Principios Fundamentales y Desarrollo del Derecho Procesal Penal.
- Segundo semestre: Diploma en Sistema Procesal Penal Adversarial y Juicio Oral.
- Tercer semestre: Diploma en Medios de Impugnación e Innovación Jurídica.
Al terminar los 3 semestres lograrás las siguientes titulaciones:
Maestría en Derecho Procesal Penal, avalada por la por la SEP y otorgada por UNIR México.
Máster en Derecho Penal, no oficial, otorgado por la Universidad Internacional de la Rioja, España.
Admisión
Requisitos de acceso
Para poder acceder a la Maestría en Derecho Procesal Penales requisito contar con:
Certificado total de estudios y/o título profesional de licenciatura en áreas relacionadas con el Derecho y títulos afines con estas áreas.
Además, es recomendable que el aspirante muestre:
Conocimientos sobre las ciencias sociales y/o administrativas.
Estudiantes con estudios universitarios realizados en México:
- Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas.
- Original de acta de nacimiento reciente, no mayor a tres meses previo al inicio de su programa.
- Original del Certificado total de estudios de Licenciatura y copia del título (*según el caso).
- Copia de la CURP.
- Curriculum vitae.
- Copia de identificación oficial (del IFE o INE).
- 6 fotografías tamaño infantil (2,5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
- Comprobante de pago de inscripción.
- *Para alumnos que se inscriben a la Maestría como opción de titulación por continuidad de estudios, deben presentar carta de autorización de la universidad donde realizaron sus estudios de licenciatura para continuar en UNIR México como opción de titulación.
Estudiantes no mexicanos matriculados en las Maestrías de UNIR México:
- Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas
- Matriculada condicionada
- 6 fotografías tamaño infantil (2,5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
- Original Acta de Nacimiento apostillada*
- Original de antecedente académico apostillado que acredite la conclusión del nivel inmediato anterior a los estudios objeto a revalidación (certificado de estudios oficial o título oficial de bachillerato) *, **
- Original del Título, Diploma o Grado Académico oficiales de Licenciatura apostillado que ampare los estudios realizados en el extranjero para gestión de revalidación*, **
- Original Certificado de Estudios de Licenciatura apostillado; asignaturas con calificaciones de los estudios cursados, que describan las unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas.
- Copia del Plan y Programa de Estudios de la Licenciatura que se pretende revalidar (contenido temático de cada asignatura que permita determinar el porcentaje de equivalencia con el programa nacional afín). En caso de estar en otro idioma diferente al español, se requiere traducción.
- Carta poder simple para el trámite de Revalidación.
- Copia de identificación oficial del estudiante (pasaporte, credencial de elector).
- Copia del pago de reserva.
- Copia de comprobante de pago de derechos para el trámite de revalidación.
- Curriculum vitae
* No copias notariadas
** No KARDEX ni historial académico
*** Si los documentos oficiales que se solicitan son presentados en idioma distinto al español requieren de traducción oficial efectuada por perito autorizado o por Embajadas o Consulados
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
- Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
- Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Campo laboral
La Maestría en Derecho Procesal Penal te formará para implementar estrategias de actuación jurídica que contribuyan a la conciliación del Derecho Penal y del Sistema Penal Acusatorio.
Además, según las habilidades y conocimientos podrás desarrollar tu práctica profesional como:
- Abogado litigante en despachos profesionales en materia penal y derechos humanos.
- Asesor corporativo.
- Consultor especialista en Derecho Penal.
- Docente Universitario.
- Agente en organismos públicos, principalmente en el área de investigación y enjuiciamiento.
- Cooperador policial y judicial en lucha contra la criminalidad.
Perfil de egreso
El perfil del egresado de la Maestría en Derecho Procesal Penal se vincula al ámbito jurídico, cuya formación competencial adquirida durante la maestría le ha conferido los conocimientos teórico-prácticos necesarios para resolver conflictos vinculados al Derecho Penal.
Una vez finalizada la titulación, el egresado habrá adquirido los siguientes conocimientos sobre:
- Principios constitucionales que rigen el sistema procesal penal.
- Derechos humanos en el proceso penal.
- Sujetos que intervienen en el proceso penal.
- Etapas que conforman el procedimiento penal.
- Soluciones alternas y formas de terminación anticipada del proceso.
- Ejecución de sanciones.
- Características y particularidades del amparo penal.
- Procedimientos especiales.