Descripción del programa
El máster está pensado para vertebrar un perfil investigador riguroso, basado en la investigación avanzada sobre el Derecho de daños en perspectiva europea y comparada, y centrado en particular en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual y en los fundamentos para el análisis de los principios que articulan el Derecho privado, con una atención especial a las tesis que propone la mejor Teoría del Derecho contemporánea.
Presentación
¿Por qué estudiar este máster?
El programa de Máster Universitario en Derecho de Daños, a diferencia de otros programas sobre esta temática que se ofrecen en algunas universidades españolas, es de carácter oficial y verificado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Está pensado para vertebrar un perfil investigador riguroso, basado en la investigación avanzada sobre el Derecho de daños en perspectiva europea y comparada, y centrado en particular en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual y en los fundamentos para el análisis de los principios que articulan el Derecho privado, con especial atención a las tesis que propne la mejor Teoría del derecho contemporánea.
El máster se imparte ininterrumpidamente desde el curso 2012-2013 en lengua española, aunque algunos materiales recomendados están publicados en inglés. La estructura flexible del máster, basada en módulos y en dos especialidades, facilita que el alumno adapte el programa en sus propios intereses y áreas de actividad profesional. El desarrollo y la temporalización de los contenidos están, además, especialmente pensados para adaptarse a las necesidades de alumnos que quieren cursar un máster universitario.
El profesorado que imparte la docencia en el programa incluye especialistas de larga trayectoria académica en esta materia, tanto del ámbito académico como del de la práctica. La Facultad de Derecho de la Universidad de Girona ofrece, además, un fácil acceso al profesorado y el apoyo de un completo fondo bibliográfico y una biblioteca dotada de las últimas tecnologías de la información jurídica. Una pequeña ciudad universitaria como Girona, a menos de una hora de Barcelona y del sur de Francia, entre otros ventajas ofrece al alumno la posibilidad de tener a su alcance todos los recursos educativos de una Universidad sin tener que soportar la masificación propia de las grandes ciudades. Además, en la ciudad misma y en sus alrededores el alumno tiene a su disposición un completo equipamiento de ocio, gastronomía y cultura, con numerosas actividades para hacer que su estancia sea todavía más provechosa y agradable.
El Trabajo de Fin de Máster (TFM), con el cual concluye el máster, se puede presentar tanto presencialmente como telemáticamente.
Datos Generales
Nombre del máster: Máster en Derecho de Daños
Ámbito: Derecho, Economía y Empresa
Tipo: Investigación
Unidad de adscripción: Instituto de Derecho Privado Europeo y Comparado
Secretaría académica: Facultad de Derecho
Duración: 60 ECTS (42 de docencia y 18 del TFM)
Calendario y horario: Programa intensivo (42 ECTS de docencia): 14 semanas, de enero a abril. Horario: tardes, de 15 a 21 h. Se recomienda hacer el TFM durante el curso académico siguiente.
Régimen: Tiempo completo
Modalidad: Presencial
Idiomas de impartición: Castellano
Número máximo de plazas: 30
Precio: Preinscripción: 30,21 euros. Reserva de plaza: 500 euros (a cuenta de la matrícula). Matrícula: 46,11 euros / crédito (65,87 euros/crédito para ciudadanos de países de fuera de la Unión Europea, no residentes en el Estado español)
Objetivos formativos
El programa del Máster Universitario Derecho de Daños que ofrece la Universidad de Girona tiene por objeto una formación jurídica avanzada en los ámbitos más directamente vinculados a la responsabilidad civil. Tiene dos especialidades, una en Derecho privado de la responsabilidad contractual y extracontractual, y la otra en Fundamentos para el análisis del Derecho privado; las dos habilitan para el acceso al doctorado. La propuesta ofrece formación en derecho privado europeo y comparado, imprescindible para cualquier investigador especializado en Derecho privado, y en los fundamentos del Derecho privado, básica para quien quiera desarrollar una carrera académica vinculada a la investigación en filosofía del derecho privado.
Acceso, admisión y matrícula
Requisito de titulación previa
Estar en posesión de un título de licenciado/a o graduado/a en derecho o materia afín que incluya una formación en derecho privado y que permita realizar estudios de posgrado. Teniendo en cuenta el enfoque internacional del programa, no hay una reserva específica de plazas para estudiantes extranjeros (del EEES con título de grado o titulados de sistemas educativos extranjeros fuera del EEES, sin necesidad de homologación, con comprobación previa que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de grado y que facultan, en el país expeditor, para el acceso a estudios de posgrado). En cualquier caso, tendrán acceso preferente los candidatos que dispongan de formación universitaria en derecho.
Admisión y matrícula
Para acceder al máster hay que realizar la preinscripción universitaria. Se recomienda a los candidatos de fuera de la UE que efectúen la preinscripción durante los primeros periodos de preinscripción para garantizar la obtención de una plaza. Una vez realizada la preinscripción el Consejo de Admisión del máster valorará el currículum del estudiante para asegurar la idoneidad de los candidatos en relación con la dedicación necesaria para el progreso de su formación. Se tendrá en cuenta el conocimiento de idiomas así como también méritos previos en el ámbito de la investigación o experiencia profesional.
Plan de estudios
Módulos
Módulo 1: Responsabilidad civil
Derecho de responsabilidad civil: fundamentos
Responsabilidad por riesgo y en la circulación de vehículos
Responsabilidad por productos, médico-sanitaria y seguridad de productos
Módulo 2: Filosofía del Derecho de Daños
Fundamentos epistemológicos de la prueba de responsabilidad civil
Análisis económico de derecho de daños
Módulo 3: Aspectos Prácticos del Derecho Privado
Derecho de seguros
Responsabilidad patrimonial de la administración
Optativas (clasificadas por itinerario)
Itinerario: Derecho privado de la responsabilidad contractual y extracontractual
Derecho de contratos
Protección civil de los derechos fundamentales
Sistemas de valoración del daño corporal: bases comparadas
Derecho europeo del consumo
Itinerario: Fundamentos para el análisis del Derecho Privado
Justificación y funciones de la responsabilidad civil
Concepciones filosóficas del nexo causal
Aspectos distributivos del derecho de daños
La prueba pericial en la responsabilidad civil
Otras Optativas (a los dos itinerarios)
Grandes temas del Derecho privado I: Tradición jurídica europea
Grandes temas del Derecho privado II: contingencias profesionales y responsabilidad civil
Trabajo de Fin de Máster
Salidas profesionales
La formación que propone este máster es especialmente útil para las personas que quieren seguir una carrera profesional internacional, ya sea en despachos profesionales o bien, en instituciones o en organizaciones no gubernamentales, o hacia el ejercicio profesional, público o privado en el ámbito del derecho de daños. Desde el punto de vista académico, la formación en derecho privado europeo y comparado es también un bagaje imprescindible para cualquier investigador especializado en derecho privado, ya que da una visión crítica y conocimientos sobre las razones estructurales de las diferencias entre los diversos sistemas y modelos.